Investigación y rigor científico
Investigación en neurociencia, intencionalidad, salud y sostenibilidad

Compromiso académico
Un centro de formación con base académica y científica
Creemos que el bienestar y la regeneración deben estar fundamentados en el conocimiento y la evidencia científica. Por eso, colaboramos estrechamente con el Departamento de Investigación de la Universidad de Girona , INSETUR, en diversos estudios de investigación relacionados con la regeneración y el turismo de bienestar.

Aseguramos que cada experiencia que ofrecemos tenga un impacto real y medible en el bienestar de las personas
impacto con propósito
Participación en estudios de investigación aplicada , validando los efectos del contacto con la naturaleza, la coherencia cardíaca, la intencionalidad y otras prácticas regenerativas en la salud física y emocional.
Colaboración en artículos académicos y publicaciones científicas que analicen los beneficios del turismo de bienestar y su impacto en las personas y el territorio.
Desarrollo de metodologías innovadoras que integran conocimiento científico y prácticas transformadoras para ofrecer experiencias con fundamentos sólidos.
Rigor y calidad en cada experiencia
¿Cómo trabajamos?
Los programas y retiros que se realizan en el Instituto Regenerativo no son sólo experiencias de bienestar, sino que se basan en conocimientos científicos verificados. Cada actividad se diseña con la voluntad de ofrecer resultados tangibles, mensurables y alineados con la investigación más avanzada en regeneración, conciencia y salud integrativa.
Este compromiso con la ciencia y el mundo académico nos diferencia como centro que no sólo inspira la transformación personal, sino que lo hace con rigor, metodología y una base investigadora sólida.
Metodología científica con conocimientos verificados
Compromiso con la investigación académica y universitaria
Resultados tangibles y medibles en regeneración, conciencia y salud integrativa
¿Quieres colaborar en nuestra investigación?
Contacta con nosotros
Últimas investigaciones
Artículos académicos publicados