Diseño de Sistemas Biomiméticos y Biomimética Social
Programa

¿Qué vas a vivir en este programa?
Un programa inmersivo para aprender a observar, entender y aplicar los principios de los sistemas vivos
Un proceso para aplicar los principios de los sistemas vivos en el diseño de proyectos y comunidades regenerativas
Información práctica
Un programa inmersivo para aprender a observar, entender y aplicar los principios de los sistemas vivos –tanto naturales como sociales– en el diseño de proyectos, estructuras y comunidades regenerativas. Cada módulo, inspirado en una estación del año, nos invita a conectar con la naturaleza ya integrarla como maestra en nuestro camino transformador.
¿Qué incluye este programa?
- Alojamiento por 12 noches y pensión completa. Son cuatro fines de semana, de jueves a domingo, a lo largo de un año.
- Acceso al programa completo de talleres y actividades.
- Entrada a la Ecocomunidad para continuar desde casa.
Módulos del programa Diseño de Sistemas Biomiméticos y Biomimética Social

Observar para regenerar
Diagnóstico vivo y pensamiento sistémico para iniciar procesos transformadores
Otoño
Dates26 - 29 noviembre 2026
PrecioA partir de 960 €
Hacer espacio para ver sistemas con ojos nuevos. Cultivamos la mirada sistémica para comprender mejor las interacciones naturales y sociales, y diagnosticamos con conciencia lo que necesita regeneración.
Ejes de trabajo:
- Patrones de la naturaleza como brújula del cambio: aprender a observar patrones, ciclos y formas naturales para su aplicación al diseño de sistemas humanos más resilientes.
- Diagnóstico sistémico y mapeo comunitario: herramientas para identificar flujos, roles, nodos y tensiones dentro de un ecosistema (ecológico o social).
- Los límites como punto de entrada: comprender que los límites (externos o internos) pueden mostrarnos dónde regenerar o transformar.
- Zonas, sectores y energía dentro del sistema: introducción al diseño por zonas y sectores como método para organizar espacios y relaciones de forma eficiente.
- Soltar lo que no funciona: aprender a reconocer estructuras obsoletas y patrones de pensamiento limitantes para hacer espacio a nuevos enfoques regenerativos.
¿Qué trabajaremos?
Una invitación a observar con profundidad los sistemas naturales y sociales que nos envuelven. A través del silencio, la contemplación y el análisis sistémico, este módulo nos permitirá reconocer las conexiones esenciales para regenerar espacios, relaciones y proyectos.

Enraizar y estructurar
Biomimética social, resiliencia y estructuras regenerativas
Invierno
Dates18 - 21 febrero 2027
PrecioA partir de 960 €
Cuando todo parece quieto, el sistema se reestructura. Nos adentramos en la arquitectura invisible de los sistemas vivos para encontrar resiliencia y propósito en nuestro diseño.
Ejes de trabajo:
- Principios de la biomimética social: inspirarse en colonias, redes y ecosistemas para construir estructuras más eficientes y resilientes. Resiliencia, feedback e interdependencia: entender cómo se mantienen vivos los ecosistemas y cómo trasladarlo a comunidades y organizaciones.
- La arquitectura interior de los sistemas: el propósito como raíz, las conexiones como tronco y las acciones como hojas de un sistema vivo.
- Estructuras modulares y adaptativas: cómo diseñar sistemas humanos capaces de crecer, adaptarse y regenerarse en entornos cambiantes.
- Lo invisible que sostiene la vida: trabajo sobre las funciones esenciales y los sutiles flujos de un proyecto (emociones, confianza, valores…).
¿Qué trabajaremos?
Este módulo nos invita a entrar en el esqueleto de los sistemas para entender cómo se sostienen y se regeneran. Con una mirada profunda y pausada, cultivaremos el discernimiento para diseñar desde la raíz y sostener procesos que generen vida.

Co-crear desde la Vida
Prácticas de facilitación y diseño vivo para sistemas interdependientes
Primavera
Dates13 - 16 mayo 2027
PrecioA partir de 960 €
Cuando la vida estalla, la creatividad se convierte en fuente de diseño. Abrimos caminos de co-creación para regenerar comunidades y proyectos inspirados en la inteligencia de la naturaleza.
Ejes de trabajo:
- Co-creación y facilitación regenerativa: herramientas para facilitar procesos colaborativos que pongan la vida en el centro.
- Diseño participativo para el bien común: incorporar voces diversas en el diseño de proyectos transformadores.
- Zonas y sectores como herramienta creativa: utilizar el diseño por sectores como una herramienta para transformar el espacio y las relaciones humanas.
- Patrones de interacción y emergencia colectiva: activar la creatividad grupal desde el respeto a los ritmos y la inteligencia colectiva.
- El jardín de los proyectos: sembrar ideas, prototipar acciones y dar forma a ecosistemas colaborativos inspirados en la naturaleza.
¿Qué trabajaremos?
Este módulo es una primavera interior y colectiva. Pondremos en movimiento nuestra capacidad creadora, y descubriremos cómo el diseño vivo puede nacer de procesos participativos, abiertos y arraigados a la realidad de las personas y el territorio.

Del Diseño al Impacto Vivo
Aplicación transversal, proyectos con sentido y celebración del camino regenerativo
Verano
Dates15 - 18 julio 2027
PrecioA partir de 960 €
Cuando el sistema florece, se muestra en el mundo. Hagamos visible lo invisible a través de acciones concretas que vinculen la visión regenerativa con impactos reales y comunitarios.
Ejes de trabajo:
- Aplicación transversal de los principios de diseño vivo: cómo integrar la biomimética en sectores diversos (educación, agroecología, organizaciones, innovación social…).
- Proyectos como ecosistemas: ver proyectos como sistemas vivos que crecen, se relacionan y transforman su entorno.
- El ciclo de retroalimentación y evolución: recibir feedback, celebrar, ajustar y continuar.
- Relaciones simbióticas e impacto compartido: construir alianzas regenerativas y estructuras comunitarias inspiradas en la simbiosis natural.
- Celebración y compromiso regenerativo: cerrar un ciclo con conciencia, agradecimiento y responsabilidad colectiva.
¿Qué trabajaremos?
Es tiempo de mostrar, compartir y afianzar. Este módulo te ayudará a integrar todo lo aprendido y traducirlo en acciones con impacto regenerativo. Celebrarás los frutos recogidos y los ofrecerás como semillas para el mundo.
Un programa basado en la evidencia científica
Algunos de los beneficios para la salud y el bienestar que vas a experimentar
- Ampliación de tu visión y comprensión del mundo como sistema vivo
- Sentimiento de propósito a través del diseño de proyectos con impacto real
- Conexión regenerativa con la naturaleza como maestra
- Integración cuerpo-mente-entorno a través del diseño consciente
- Incremento de la resiliencia emocional y relacional
- Mejora de la atención y la autoobservación
- Reducción del estrés a través del contacto significativo con ecosistemas vivos
- Pertenencia a una comunidad de práctica transformadora
Los tres pasos para formar parte del programa
INSCRÍBETE
Contacta con nosotros a través del formulario
Responde al cuestionario que te enviaremos para conocerte mejor
Haz tu reserva y comienza la (r)evolución
Empieza el proceso
Reserva tu plaza
Formadores
Docentes que hacen posible este programa
¿Quieres participar en este programa?
Reserva tu plazaPreguntas frecuentes sobre nuestros programas
A las dudas, respuestas
¿Qué hace especial nuestras formaciones y ecoestancias?
- Basadas en evidencia científica, con estudios realizados en la Universidad de Girona.
- Combinan teoría, práctica y mediciones reales para entender cómo la intención influye en el bienestar.
- El entorno es excepcional: el Institut Regeneratiu del Cerdanya Viva ofrece un espacio único rodeado de naturaleza pura que favorece la concentración, la regeneración y el bienestar.
- La alimentación es ecológica y de proximidad, ayudando a equilibrar cuerpo y mente.
- El alojamiento es confortable con habitaciones diseñadas para el descanso, ofreciendo espacios interiores y exteriores para las actividades.
¿A quién van dirigidos nuestros programas?
Los programas están pensados para profesionales, altos cargos, técnicos, emprendedores… y cualquier persona interesada en aprender a realizar cambios positivos en su vida. Aprender a liderar su vida o proyecto, la innovación, el bienestar holístico y la transformación personal y organizativa.
¿En qué se diferencian nuestros programas de un retiro convencional?
Nuestras formaciones son un proceso de transformación durante un año, alineado con los ciclos de la naturaleza. Combina conocimiento, prácticas vivenciales e integración en una ecocomunidad para asegurar un cambio profundo y duradero.
¿Existe un número limitado de plazas?
Sí, para garantizar una experiencia inmersiva y de calidad, nuestros Programas tienen un número limitado de participantes. Recomendamos inscribirse con antelación para asegurar la plaza.
¿Ofrece certificaciones al completar las formaciones?
Sí, cada módulo completado te da una certificación individual. Si completas un programa entero, que consiste en 4 módulos, obtendrás un diploma. Y, por último, si completas con éxito 16 módulos, de cualquier programa, puedes obtener el título del Máster en Regeneración y Transformación.
¿Existen requisitos previos para realizar sus formaciones?
No es necesaria ninguna titulación previa, sólo el interés y el compromiso de aprender y aplicar el conocimiento regenerativo en tu ámbito personal o profesional.
¿Qué debo llevar?
- Ropa cómoda y de abrigo para actividades en el exterior.
- Calzado adecuado para andar en la naturaleza.
- Libreta y bolígrafo para tomar notas.
- Cantimplora reutilizable.
- Apertura mental y curiosidad por explorar nuevas perspectivas.
¿Tengo que tener experiencia previa en meditación o conciencia?
No es necesario. Nuestros retiros están diseñados para todos, tanto si tienes experiencia previa en meditación y desarrollo personal como si es la primera vez que exploras estos conceptos.
¿Existen opciones de financiación?
Ofrecemos distintas opciones de pago y facilidades para hacer más accesible la formación. Contáctanos para conocer las opciones disponibles.
¿Cuál es el tipo de alojamiento y comida que ofrece?
El alojamiento se encuentra en un espacio regenerativo situado en Prullans, en la Cerdanya, rodeado de naturaleza, con instalaciones acogedoras y confortables. Las comidas son ecológicas, de proximidad y equilibradas, elaboradas para potenciar el bienestar durante toda la formación.
















¿Quieres participar en este programa?
Reserva tu plaza