Diseño de Sistemas Biomiméticos y Biomimética Social

Programa

Sistemes biomimètics a la natura

¿Qué vas a vivir en este programa?

Un programa inmersivo para aprender a observar, entender y aplicar los principios de los sistemas vivos

Persona escrivint a una llibreta

Aprenderás a realizar una diagnosis viva ya desarrollar el pensamiento sistémico

Para iniciar procesos transformadores.

Noia amb una fulla sobreposada a la cara

Explorarás cómo los sistemas naturales y sociales inspiran estructuras resilientes

Grup d'amics a la naturalesa

Desarrollarás habilidades de facilitación y co-creación

Para impulsar sistemas vivos interdependientes.

Home amb els braços oberts

Del Diseño al Impacto Vivo

Aplicarás todo lo aprendido en los 4 módulos en un proyecto real

Persones que formen part de l'ecocomunitat

Formarás parte de una Eco-Comunidad para seguir creciendo con armonía

Un proceso para aplicar los principios de los sistemas vivos en el diseño de proyectos y comunidades regenerativas

Información práctica

Un programa inmersivo para aprender a observar, entender y aplicar los principios de los sistemas vivos –tanto naturales como sociales– en el diseño de proyectos, estructuras y comunidades regenerativas. Cada módulo, inspirado en una estación del año, nos invita a conectar con la naturaleza ya integrarla como maestra en nuestro camino transformador.

¿Qué incluye este programa?

  • Alojamiento por 12 noches y pensión completa. Son cuatro fines de semana, de jueves a domingo, a lo largo de un año.
  • Acceso al programa completo de talleres y actividades.
  • Entrada a la Ecocomunidad para continuar desde casa.

Módulos del programa Diseño de Sistemas Biomiméticos y Biomimética Social

Persona al bosc

Observar para regenerar

Diagnóstico vivo y pensamiento sistémico para iniciar procesos transformadores

Otoño

Dates26 - 29 noviembre 2026

Hacer espacio para ver sistemas con ojos nuevos. Cultivamos la mirada sistémica para comprender mejor las interacciones naturales y sociales, y diagnosticamos con conciencia lo que necesita regeneración.

Ejes de trabajo:

  • Patrones de la naturaleza como brújula del cambio: aprender a observar patrones, ciclos y formas naturales para su aplicación al diseño de sistemas humanos más resilientes.
  • Diagnóstico sistémico y mapeo comunitario: herramientas para identificar flujos, roles, nodos y tensiones dentro de un ecosistema (ecológico o social).
  • Los límites como punto de entrada: comprender que los límites (externos o internos) pueden mostrarnos dónde regenerar o transformar.
  • Zonas, sectores y energía dentro del sistema: introducción al diseño por zonas y sectores como método para organizar espacios y relaciones de forma eficiente.
  • Soltar lo que no funciona: aprender a reconocer estructuras obsoletas y patrones de pensamiento limitantes para hacer espacio a nuevos enfoques regenerativos.

¿Qué trabajaremos?

Una invitación a observar con profundidad los sistemas naturales y sociales que nos envuelven. A través del silencio, la contemplación y el análisis sistémico, este módulo nos permitirá reconocer las conexiones esenciales para regenerar espacios, relaciones y proyectos.

Enraizar y estructurar

Biomimética social, resiliencia y estructuras regenerativas

Invierno

Dates18 - 21 febrero 2027

Cuando todo parece quieto, el sistema se reestructura. Nos adentramos en la arquitectura invisible de los sistemas vivos para encontrar resiliencia y propósito en nuestro diseño.

Ejes de trabajo:

  • Principios de la biomimética social: inspirarse en colonias, redes y ecosistemas para construir estructuras más eficientes y resilientes. Resiliencia, feedback e interdependencia: entender cómo se mantienen vivos los ecosistemas y cómo trasladarlo a comunidades y organizaciones.
  • La arquitectura interior de los sistemas: el propósito como raíz, las conexiones como tronco y las acciones como hojas de un sistema vivo.
  • Estructuras modulares y adaptativas: cómo diseñar sistemas humanos capaces de crecer, adaptarse y regenerarse en entornos cambiantes.
  • Lo invisible que sostiene la vida: trabajo sobre las funciones esenciales y los sutiles flujos de un proyecto (emociones, confianza, valores…).

¿Qué trabajaremos?

Este módulo nos invita a entrar en el esqueleto de los sistemas para entender cómo se sostienen y se regeneran. Con una mirada profunda y pausada, cultivaremos el discernimiento para diseñar desde la raíz y sostener procesos que generen vida.

Patrons que trobem a la natura, a les flors, als organismes vius

Co-crear desde la Vida

Prácticas de facilitación y diseño vivo para sistemas interdependientes

Primavera

Dates13 - 16 mayo 2027

Cuando la vida estalla, la creatividad se convierte en fuente de diseño. Abrimos caminos de co-creación para regenerar comunidades y proyectos inspirados en la inteligencia de la naturaleza.

Ejes de trabajo:

  • Co-creación y facilitación regenerativa: herramientas para facilitar procesos colaborativos que pongan la vida en el centro.
  • Diseño participativo para el bien común: incorporar voces diversas en el diseño de proyectos transformadores.
  • Zonas y sectores como herramienta creativa: utilizar el diseño por sectores como una herramienta para transformar el espacio y las relaciones humanas.
  • Patrones de interacción y emergencia colectiva: activar la creatividad grupal desde el respeto a los ritmos y la inteligencia colectiva.
  • El jardín de los proyectos: sembrar ideas, prototipar acciones y dar forma a ecosistemas colaborativos inspirados en la naturaleza.

¿Qué trabajaremos?

Este módulo es una primavera interior y colectiva. Pondremos en movimiento nuestra capacidad creadora, y descubriremos cómo el diseño vivo puede nacer de procesos participativos, abiertos y arraigados a la realidad de las personas y el territorio.

Grup de presones observant un paisatge

Del Diseño al Impacto Vivo

Aplicación transversal, proyectos con sentido y celebración del camino regenerativo

Verano

Dates15 - 18 julio 2027

Cuando el sistema florece, se muestra en el mundo. Hagamos visible lo invisible a través de acciones concretas que vinculen la visión regenerativa con impactos reales y comunitarios.

Ejes de trabajo:

  • Aplicación transversal de los principios de diseño vivo: cómo integrar la biomimética en sectores diversos (educación, agroecología, organizaciones, innovación social…).
  • Proyectos como ecosistemas: ver proyectos como sistemas vivos que crecen, se relacionan y transforman su entorno.
  • El ciclo de retroalimentación y evolución: recibir feedback, celebrar, ajustar y continuar.
  • Relaciones simbióticas e impacto compartido: construir alianzas regenerativas y estructuras comunitarias inspiradas en la simbiosis natural.
  • Celebración y compromiso regenerativo: cerrar un ciclo con conciencia, agradecimiento y responsabilidad colectiva.

¿Qué trabajaremos?

Es tiempo de mostrar, compartir y afianzar. Este módulo te ayudará a integrar todo lo aprendido y traducirlo en acciones con impacto regenerativo. Celebrarás los frutos recogidos y los ofrecerás como semillas para el mundo.

Un programa basado en la evidencia científica

Algunos de los beneficios para la salud y el bienestar que vas a experimentar

  • Ampliación de tu visión y comprensión del mundo como sistema vivo
  • Sentimiento de propósito a través del diseño de proyectos con impacto real
  • Conexión regenerativa con la naturaleza como maestra
  • Integración cuerpo-mente-entorno a través del diseño consciente
  • Incremento de la resiliencia emocional y relacional
  • Mejora de la atención y la autoobservación
  • Reducción del estrés a través del contacto significativo con ecosistemas vivos
  • Pertenencia a una comunidad de práctica transformadora

Los tres pasos para formar parte del programa

INSCRÍBETE

Contacta con nosotros a través del formulario

Responde al cuestionario que te enviaremos para conocerte mejor

Haz tu reserva y comienza la (r)evolución

Persona pensativa a la naturalesa

Formadores

Docentes que hacen posible este programa

David Isern

David Isern i Casanovas

Líder regenerativo y practicante de permacultura. Tercera generación al frente de Cerdanya Viva y fundador del Institut Regeneratiu. Trabajo para transformar el turismo y las organizaciones a través de la innovación sistémica, la conexión con la naturaleza y el propósito colectivo. Facilitador, emprendedor y explorador de un futuro con la vida en el centro.

Leer más
Berta Calders

Berta Calders i Pinyol

Coordinadora de proyectos, facilitadora de procesos y tejedora de equipos. Me gusta poner orden allí donde hay dispersión, aportar estructura en la que falta dirección y crear espacios donde las personas y los proyectos puedan florecer. Llevo más de 15 años coordinando proyectos, eventos y equipos, siempre desde una mirada sistémica, estructurada y profundamente humana. Me he formado en Herramientas Sistémicas para Organizaciones, en Coaching Personal y Profesional, en Terapia Gestalt y Constelaciones Familiares. Actualmente alumna de Somatic Experience.

Leer más
Òscar Gussinyer

Òscar Gussinyer

Busco el equilibrio y la integración social para superar las crisis y desequidades. Me he formado en no violencia, sostenibilidad y análisis sistémico. He trabajado profesionalmente en distintos ámbitos de sostenibilidad: tratamiento de aguas, energías renovables y bioconstrucción. Llevo 12 años trabajando en diseño de Permacultura. Actualmente, con resilience.earth, trabajo en diseño ecosocial y análisis sistémico para colectivos, organizaciones y municipios, a través del asesoramiento y la formación.

Leer más

Preguntas frecuentes sobre nuestros programas

A las dudas, respuestas

Sabemos que algunos de nuestros programas son nuevos y todavía no cuentan con testimonios directos. Preferimos ser transparentes antes que crear historias ficticias. Lo que sí tenemos es un recorrido sólido que nos respalda:

  • Más de 10 años de trabajo regenerativo, transformando una empresa turística familiar en un ecosistema pionero en Europa.
  • Experiencia real con equipos horizontales, implementando holacracia y nuevos modelos de gobernanza, gestionando personas, emociones y procesos.
  • Acompañamiento humano y profesional, como coaches, terapeutas y facilitadores en momentos de cambio, creatividad y crisis vitales.
  • 8 años de experiencia con los programas de bienestar Life Reset en Cerdanya Viva Ecoestades, donde cientos de personas han vivido procesos profundos de transformación y crecimiento.

Nos inspiramos en pensadores y pioneros globales como Anna Pollock, Giles Hutchins, Laura Storm, Vandana Shiva y Fritjof Capra, que defienden una forma de vivir, crear y liderar viva, coherente y centrada en la vida.

Participar en estos programas significa formar parte de una comunidad pionera: personas que abren nuevos caminos y se convierten en embajadoras de una mirada regenerativa para el mundo.

  • Combinan teoría, práctica y experiencias transformadoras arraigadas en la naturaleza, el trabajo emocional y las prácticas somáticas.
  • El entorno es realmente excepcional: el Institut Regeneratiu se encuentra en el Cerdanya Viva, un lugar inspirador rodeado de naturaleza pura.
  • Comidas orgánicas, de origen local, adaptadas a intolerancias alimentarias.
  • Habitaciones compartidas o privadas en hotel, apartamentos o bungalows, todo en un entorno natural acogedor.

Las formaciones incluyen alojamiento y manutención, materiales de soporte, certificación, y acceso a la comunidad del Institut Regeneratiu, con recursos y prácticas complementarias durante el año.

Cada módulo incluye:

  • Prácticas de bienestar y autoconocimiento (yoga, meditación, baños de bosque, técnicas de respiración, rituales naturales).
  • Talleres prácticos sobre nutrición, plantas medicinales, gestión emocional y creatividad consciente.
  • Momentos de profunda conexión con la naturaleza y con personas que comparten tus valores.
  • Materiales y seguimiento dentro de la ecocomunidad para seguir integrando los aprendizajes.

Sí. Cuando finalices una formación, tendrás acceso a nuestra Eco-Comunidad, donde cada mes podrás continuar tu aprendizaje con sesiones en directo, ejercicios, consejos y recursos exclusivos para aplicar lo aprendido en tu vida cotidiana.

El máster te da una visión global e integrada de la regeneración aplicada a diferentes ámbitos, ofrece una certificación más completa y te permite acceder a un aprendizaje profundo y conectado entre disciplinas.

Para obtener el máster, debes completar 16 Módulo de los 24 disponibles. Puedes escoger los que mejor se adapten a tus intereses y objetivos.

El Máster consiste en 4 programas; es decir, 16 módulos. Recomendamos realizar 4 módulos por año, uno por cada estación. Haciéndolo así, obtendrías el Máster completo en 4 años.

No es necesaria ninguna titulación previa, sólo el interés y el compromiso de aprender y aplicar el conocimiento regenerativo en tu ámbito personal o profesional.

Las formaciones se llevan a cabo en un entorno natural único, en el Institut Regeneratiu – Cerdanya Viva, en Prullans, en la Cerdanya, aprovechando los ciclos y la energía de cada estación del año.

El alojamiento se encuentra en un espacio regenerativo situado en Prullans, en la Cerdanya, rodeado de naturaleza, con instalaciones acogedoras y confortables. Las comidas son ecológicas, de proximidad y equilibradas, elaboradas para potenciar el bienestar durante toda la formación.

Sí, para garantizar una experiencia inmersiva y de calidad, nuestros Programas tienen un número limitado de participantes. Recomendamos inscribirse con antelación para asegurar la plaza.

Cada día combina:

  • Prácticas de bienestar (yoga, meditación, baños de bosque…).
  • Talleres vivenciales relacionados con la energía de la estación.
  • Momentos libres para descansar o integrar.
  • Comidas saludables y tiempo compartido con el grupo.

Son experiencias inmersivas y transformadoras que van más allá de la teoría. Son vivenciales, prácticas y aplicables en la vida personal y profesional. Además, cuentan con certificación y una comunidad activa para continuar el aprendizaje después de la formación.

Ofrecemos distintas opciones de pago y facilidades para hacer más accesible la formación. Contáctanos para conocer las opciones disponibles.

Nuestras formaciones son un proceso de transformación durante un año, alineado con los ciclos de la naturaleza. Combina conocimiento, prácticas vivenciales e integración en una ecocomunidad para asegurar un cambio profundo y duradero.

El proceso no termina con la experiencia presencial. Entrarás a formar parte de nuestra Eco-Comunidad, donde recibirás prácticas mensuales, consejos, artículos y nuevas actividades para seguir aprendiendo y creciendo.

Si sientes la necesidad de cambiar hábitos, recuperar el equilibrio, tomar mejores decisiones y vivir de forma más consciente y saludable, nuestras formaciones te ayudarán a conseguirlo.

Cada retiro está diseñado según la energía y los aprendizajes de cada estación:

  • Otoño: Soltar lo que ya no nos sirve y reforzar la esencia.
  • Invierno: Conectar con el frío y la quietud para regenerarse.
  • Primavera: Despertar la energía.
  • Verano: La creatividad y la expansión.

Cada módulo tiene una duración determinada, de jueves a domingo, y se realiza en cada estación del año. Combina teoría y práctica, con dinámicas y formaciones vivenciales con aplicación directa a la vida y al trabajo.

Las formaciones se realizan en formato presencial, con opciones de sesiones complementarias online, especialmente en las mentorías y el seguimiento entre módulos.

Eco-estancias transformadoras en un territorio privilegiado