Cultura Regenerativa y Gestión Colaborativa
Programa

¿Qué vas a vivir en este programa?
Una mirada sistémica para transformar la forma en que vivimos, trabajamos y nos organizamos
Un proceso para aprender a actuar con más conciencia, cuidado y responsabilidad
Información práctica
Vivimos en un momento de cambio profundo que nos interpela a revisar cómo nos relacionamos, lideramos y construimos proyectos colectivos. Debemos comprender mejor los sistemas humanos —personales, grupales y organizativos— para actuar con mayor conciencia, cuidado y responsabilidad.
Este programa propone un recorrido vivencial a través de las estaciones del año para desarrollar una nueva cultura relacional y organizativa, poniendo en el centro la calidad de los vínculos, la distribución del poder, la gestión colaborativa y la regeneración interna y colectiva.
Es una invitación a habitar nuestro lugar en el sistema con lucidez y voluntad de transformación personal, laboral y social, para hacer posible un mundo más vivo, justo y sostenible -donde la gestión de equipos y el cuidado de las personas dejen de ser periféricas y se conviertan en el corazón de toda organización.
¿Qué incluye este programa?
- Alojamiento por 12 noches y pensión completa. Son cuatro fines de semana, de jueves a domingo, a lo largo de un año.
- Acceso al programa completo de talleres y actividades.
- Entrada a la Ecocomunidad para continuar desde casa.
Módulos del programa Cultura Regenerativa y Gestión Colaborativa

El Yo Regenerativo
Poder, Creencias y Trabajo Interior
Verano
Dates2 - 5 julio 2026
Observa cómo nuestras creencias condicionan la forma en que actuamos y nos relacionamos, y cómo el poder se manifiesta dentro de nosotros y en las dinámicas colectivas. Trabajamos desde una mirada sistémica para entender nuestro sitio dentro de un sistema vivo y reconocer las sombras y los potenciales que llevamos a las organizaciones.
Ejes de trabajo:
- El poder: conciencia y dinámicas (interior y relacional): tomar conciencia de cómo ejercemos y recibimos el poder en nuestro interior y en los entornos donde nos movemos.
- Sistemas de creencias: cómo configuran nuestra mirada y acción. Identificar creencias limitantes y abrir espacio a nuevas posibilidades internas y colectivas.
- El trabajo personal como base para el cambio colectivo: entender que la transformación organizativa comienza por su desarrollo interior.
- El sueño alto y el sueño bajo: anhelos y sombras en las organizaciones: explorar las tensiones entre ideales y realidades para generar espacios de conciencia y alineamiento.
- Introducción al campo: el yo dentro de un sistema vivo : situarnos dentro de los sistemas humanos y reconocer las interdependencias que nos configuran.
¿Qué trabajaremos?
Explorarás cómo el trabajo personal es clave para el cambio colectivo y organizacional.

Relaciones Vivas
Conflicto, Límites y Comunicación Consciente
Otoño
Dates8 - 11 octubre 2026
Aprende la importancia de reconocer y sostener los propios límites y grupales. Profundizamos en las partes que conforman nuestra identidad y en los roles que ocupamos dentro de los sistemas, desde una comunicación que sustrae tensión y potencia la creatividad.
Ejes de trabajo:
- Las relaciones y el conflicto como oportunidad: ver el conflicto como una vía para profundizar en vínculos y madurar procesos colectivos.
- El trabajo con el límite: reconocer límites internos y colectivos: desarrollar la escucha de los propios límites y aprender a ponerlos con claridad y respeto.
- Identidades primarias y secundarias; partes emergentes: reconocer las múltiples voces que nos habitan y el papel que juegan en las relaciones.
- Rol marginal: en el yo y en el grupo: dar espacio y voz a las partes excluidas para restaurar equilibrio e inclusión en el sistema.
- Comunicación profunda y sustraer la tensión creativamente : aprender a expresarnos desde el centro ya transformar la tensión en energía creadora.
¿Qué trabajaremos?
Una oportunidad para el crecimiento individual y colectivo. Te adentrarás en la dimensión relacional como espacio de transformación.

El Campo Grupal
Dinámicas, Roles y Responsabilidad Compartida
Invierno
Dates25 - 28 febrero 2027
Aprende sobre el poder compartido y la responsabilidad como práctica cotidiana. Desarrollamos habilidades para pasar de la competencia a la colaboración real, favoreciendo a grupos más conscientes y cohesionados.
Ejes de trabajo:
- El campo y su influencia en proyectos regenerativos: observar cómo el campo emocional y energético condiciona lo posible en un grupo.
- Gestión de los grupos: roles, liderazgos y distribución del poder: trabajar la conciencia de los roles y fomentar liderazgos adaptativos y horizontales.
- La responsabilidad como práctica diaria: cultivar una actitud responsable y proactiva en las dinámicas colectivas.
- De la competición a la colaboración: transitar de la lógica competitiva hacia modelos de cooperación y cocreación profunda.
¿Qué trabajaremos?
Una oportunidad para profundizar en el campo grupal y sus dinámicas

Organizaciones Regenerativas
Sueños, Estructuras y Futuros Posibles
Primavera
Dates27 - 30 mayo 2027
Nos abrimos a imaginar y crear estructuras organizativas que faciliten la vida y el cambio. Trabajamos la visión compartida como brújula para la transformación colectiva y la forma en que estructuras y procesos pueden ser aliados de la creatividad, el cuidado y la sostenibilidad. Acompañamos la transición hacia organizaciones regenerativas con sentido y capacidad de impacto.
Ejes de trabajo:
- La organización empresarial regenerativa: explorar modelos organizativos que abarcan la vida, la sostenibilidad y la interdependencia.
- Sueño alto y transformación organizacional: hacer del propósito colectivo una palanca real de cambio e inspiración cotidiana.
- Cultivar estructuras que abarquen el cambio: crear sistemas flexibles, vivos y adaptativos que faciliten la evolución organizativa.
- La visión colectiva como brújula: fortalecer una dirección compartida que conecte a las personas y dé sentido a la acción.
¿Qué trabajaremos?
Cuatro días en la Cerdanya para trabajar la visión compartida como brújula para la transformación colectiva.
Un programa basado en la evidencia científica
Algunos de los beneficios para la salud y el bienestar que vas a experimentar
- Desarrollarás más conciencia de ti mismo/ay de tus patrones internos
- Aprenderás a reconocer y sostener tus emociones, límites y necesidades con claridad
- Comprenderás mejor las dinámicas de grupo y cómo facilitar procesos más inclusivos y colaborativos
- Tendrás herramientas para abordar el conflicto de forma constructiva y transformadora
- Aprenderás a distribuir el liderazgo y el poder de forma más equitativa y adaptativa
- Conocerás estructuras y prácticas que favorecen la participación, la responsabilidad compartida y el bienestar
- Te posicionarás como agente de cambio capaz de inspirar y sostener procesos vivos y sostenibles
- Mejorarás la capacidad de sostener la complejidad y tomar decisiones alineadas con el propósito común
Los tres pasos para formar parte del programa
INSCRÍBETE
Contacta con nosotros a través del formulario
Responde al cuestionario que te enviaremos para conocerte mejor
Haz tu reserva y comienza la (r)evolución
Empieza el proceso
Reserva tu plaza
Formadores
Docentes que hacen posible este programa
¿Quieres participar en este programa?
Reserva tu plazaPreguntas frecuentes sobre nuestros programas
A las dudas, respuestas
¿Por qué confiar en nosotros?
Sabemos que algunos de nuestros programas son nuevos y todavía no cuentan con testimonios directos. Preferimos ser transparentes antes que crear historias ficticias. Lo que sí tenemos es un recorrido sólido que nos respalda:
- Más de 10 años de trabajo regenerativo, transformando una empresa turística familiar en un ecosistema pionero en Europa.
- Experiencia real con equipos horizontales, implementando holacracia y nuevos modelos de gobernanza, gestionando personas, emociones y procesos.
- Acompañamiento humano y profesional, como coaches, terapeutas y facilitadores en momentos de cambio, creatividad y crisis vitales.
- 8 años de experiencia con los programas de bienestar Life Reset en Cerdanya Viva Ecoestades, donde cientos de personas han vivido procesos profundos de transformación y crecimiento.
Nos inspiramos en pensadores y pioneros globales como Anna Pollock, Giles Hutchins, Laura Storm, Vandana Shiva y Fritjof Capra, que defienden una forma de vivir, crear y liderar viva, coherente y centrada en la vida.
Participar en estos programas significa formar parte de una comunidad pionera: personas que abren nuevos caminos y se convierten en embajadoras de una mirada regenerativa para el mundo.
¿Qué hace especial nuestras formaciones y ecoestancias?
- Combinan teoría, práctica y experiencias transformadoras arraigadas en la naturaleza, el trabajo emocional y las prácticas somáticas.
- El entorno es realmente excepcional: el Institut Regeneratiu se encuentra en el Cerdanya Viva, un lugar inspirador rodeado de naturaleza pura.
- Comidas orgánicas, de origen local, adaptadas a intolerancias alimentarias.
- Habitaciones compartidas o privadas en hotel, apartamentos o bungalows, todo en un entorno natural acogedor.
¿Qué incluyen sus formaciones?
Las formaciones incluyen alojamiento y manutención, materiales de soporte, certificación, y acceso a la comunidad del Institut Regeneratiu, con recursos y prácticas complementarias durante el año.
Cada módulo incluye:
- Prácticas de bienestar y autoconocimiento (yoga, meditación, baños de bosque, técnicas de respiración, rituales naturales).
- Talleres prácticos sobre nutrición, plantas medicinales, gestión emocional y creatividad consciente.
- Momentos de profunda conexión con la naturaleza y con personas que comparten tus valores.
- Materiales y seguimiento dentro de la ecocomunidad para seguir integrando los aprendizajes.
¿Existe algún tipo de seguimiento después de la formación?
Sí. Cuando finalices una formación, tendrás acceso a nuestra Eco-Comunidad, donde cada mes podrás continuar tu aprendizaje con sesiones en directo, ejercicios, consejos y recursos exclusivos para aplicar lo aprendido en tu vida cotidiana.
¿Qué ventajas tiene el máster completo en lugar de sólo algunos módulos?
El máster te da una visión global e integrada de la regeneración aplicada a diferentes ámbitos, ofrece una certificación más completa y te permite acceder a un aprendizaje profundo y conectado entre disciplinas.
¿Cómo funciona el master?
Para obtener el máster, debes completar 16 Módulo de los 24 disponibles. Puedes escoger los que mejor se adapten a tus intereses y objetivos.
¿Cuánto tiempo dura el Máster?
El Máster consiste en 4 programas; es decir, 16 módulos. Recomendamos realizar 4 módulos por año, uno por cada estación. Haciéndolo así, obtendrías el Máster completo en 4 años.
¿Existen requisitos previos para realizar sus formaciones?
No es necesaria ninguna titulación previa, sólo el interés y el compromiso de aprender y aplicar el conocimiento regenerativo en tu ámbito personal o profesional.
¿En qué entorno se realizan las formaciones?
Las formaciones se llevan a cabo en un entorno natural único, en el Institut Regeneratiu – Cerdanya Viva, en Prullans, en la Cerdanya, aprovechando los ciclos y la energía de cada estación del año.
¿Cuál es el tipo de alojamiento y comida que ofrece?
El alojamiento se encuentra en un espacio regenerativo situado en Prullans, en la Cerdanya, rodeado de naturaleza, con instalaciones acogedoras y confortables. Las comidas son ecológicas, de proximidad y equilibradas, elaboradas para potenciar el bienestar durante toda la formación.
¿Existe un número limitado de plazas?
Sí, para garantizar una experiencia inmersiva y de calidad, nuestros Programas tienen un número limitado de participantes. Recomendamos inscribirse con antelación para asegurar la plaza.
¿Cómo es un día típico de una formación presencial?
Cada día combina:
- Prácticas de bienestar (yoga, meditación, baños de bosque…).
- Talleres vivenciales relacionados con la energía de la estación.
- Momentos libres para descansar o integrar.
- Comidas saludables y tiempo compartido con el grupo.
¿Cuál es el valor añadido de las formaciones?
Son experiencias inmersivas y transformadoras que van más allá de la teoría. Son vivenciales, prácticas y aplicables en la vida personal y profesional. Además, cuentan con certificación y una comunidad activa para continuar el aprendizaje después de la formación.
¿Existen opciones de financiación?
Ofrecemos distintas opciones de pago y facilidades para hacer más accesible la formación. Contáctanos para conocer las opciones disponibles.
¿En qué se diferencian nuestros programas de un retiro convencional?
Nuestras formaciones son un proceso de transformación durante un año, alineado con los ciclos de la naturaleza. Combina conocimiento, prácticas vivenciales e integración en una ecocomunidad para asegurar un cambio profundo y duradero.
¿Qué pasa después de realizar una formación?
El proceso no termina con la experiencia presencial. Entrarás a formar parte de nuestra Eco-Comunidad, donde recibirás prácticas mensuales, consejos, artículos y nuevas actividades para seguir aprendiendo y creciendo.
¿Cómo puedo saber si esa formación es para mí?
Si sientes la necesidad de cambiar hábitos, recuperar el equilibrio, tomar mejores decisiones y vivir de forma más consciente y saludable, nuestras formaciones te ayudarán a conseguirlo.
¿Qué relación tiene cada estación con el contenido del programa?
Cada retiro está diseñado según la energía y los aprendizajes de cada estación:
- Otoño: Soltar lo que ya no nos sirve y reforzar la esencia.
- Invierno: Conectar con el frío y la quietud para regenerarse.
- Primavera: Despertar la energía.
- Verano: La creatividad y la expansión.
¿Cómo están estructurados los módulos?
Cada módulo tiene una duración determinada, de jueves a domingo, y se realiza en cada estación del año. Combina teoría y práctica, con dinámicas y formaciones vivenciales con aplicación directa a la vida y al trabajo.
¿Cuáles son las modalidades de formación?
Las formaciones se realizan en formato presencial, con opciones de sesiones complementarias online, especialmente en las mentorías y el seguimiento entre módulos.
















¿Quieres participar en este programa?
Reserva tu plaza